Esto es lo que debes saber sobre el cáncer

shutterstock_1031575897(FILEminimizer)

Es cierto  que hay cierto tipo de enfermedades que, por defecto, a todos nos aterra. Esto viene dado, en su gran medida, por dos factores: porque presente una alta tasa de mortalidad… o porque sea una dolencia que se pasa con mucho sufrimiento. Sea cual sea la razón, existen ciertas enfermedades de las que nadie querría ser víctima… pero, a veces, por desgracia, nos achacan estas afecciones y hay que hacerles frente.

Hoy, vamos a contaros todo cuanto nos sea posible sobre una de las más temidas por los seres humanos: el cáncer.

 

¿Qué es el cáncer, y cómo funciona exactamente?

Según la definición del Instituto Nacional contra el Cáncer, “el cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo”.

También sabrás que no se limita a una zona parte de nuestro cuerpo, sino que puede originarse en cualquier parte de él: la cabeza, los ovarios, las mamas, diferentes órganos de nuestro cuerpo, incluso en la piel.

Permíteme explicarte algo: gracias al funcionamiento general de nuestro cuerpo, las células que tenemos nace, se forman y mueren (siguen el ciclo natural de cualquier ser vivo). Y, cada vez que estas envejecen o se dañan, surgen nuevas células para reemplazarlas y que el cuerpo siga funcionando.

El cáncer surge cuando se rompe este ciclo natural, cuando, de forma totalmente anormal, las células empiezan a formarse y multiplicarse sin control, incluso cuando no se debiera seguir haciendo. Esto es, precisamente, lo que crea estos bultos cancerígenos en nuestros tejidos tan fácilmente reconocibles, esos tumores malignos o benignos.

También podría ocurrir que estos tumores cancerígenos se extiendan sin orden y en diferentes direcciones sin ningún control, lo que haría que se extendiera en diferentes partes de su cuerpo más lejanos. Esto es lo que comúnmente todos nosotros conocemos como metástasis. Yo misma he presenciado una metástasis en una persona que conocía y he de decir que se pasa mal. Muy mal.

El problema es que, en ocasiones, cuando esos tumores son malignos y están en una etapa avanzada (sobre todo cuando se han descubierto tarde) puede llegar a no ser operable, y esto es una de las cosas que acaba con la vida de la persona que lo padece.

En estos estudios de la Asociación Española contra el Cáncer puedes leer los siguientes aterradores datos sobre el cáncer:

  • “Realizando una estimación estadística a partir de los datos de mortalidad y supervivencia, se estima en 285.530 el número de casos nuevos de cáncer, diagnosticados en España en el año 2021. Esto significa que de cada 100.000 personas residiendo en España, más de 600 han sido diagnosticadas de cáncer sólo en 2021”.

Si partimos de esa tasa de 100.000 habitantes, tendríamos que se han diagnosticado 561 por cada 100.000 habitantes en Andalucía. 654 por cada 100.000 habitantes en Aragón. 553 por cada 100.000 habitantes en Canarias. Y podía seguir dando citas escalofriantes durante cinco páginas, pero no es eso lo que nos atañe en este artículo.

Lo que pretendemos es daros ciertas pautas y ayudas para que lo lleves lo mejor posible.

 

Consejos para sobrellevar el día a día para los pacientes oncológicos (con cáncer)

No será ni la primera ni la última vez que, cuando una persona recibe una mala noticia (sea de la índole que sea), se paraliza y entra en una profunda depresión. Y, entre otras, una de las peores es, sin duda, que te informen de que esas dolencias y ese malestar que has estado teniendo estos meses son debidas a que padeces cáncer.

Por ello, hemos de evitar, en la medida de lo posible, abandonarnos y ese estado de hundimiento emocional que no nos sirve para nada, para empezar a luchar contra esa enfermedad y afrontarla lo mejor posible.

Vamos a darte unas pautas que te vendrán bien y que te podrían servir para hacerte la vida un poco más sencilla, dadas las circunstancias. NO te vamos a prometer tratamientos milagrosos que eliminen tu enfermedad en dos días… pero sí vamos a darte pequeños consejos para que te sientas mejor.

-Todos estarán de acuerdo en que lo primero que debes de hacer es informarte sobre la enfermedad en sí. TODOS parecemos saber qué es el cáncer, pero saber más sobre él puede ayudarte a averiguar qué podrías hacer, qué podrías comer, qué podría aliviarte… para poder sentirte mejor contigo mismo. Por eso, si te han dado la terrible noticia de que padeces esta afección, infórmate cuanto antes de ella y de todas las cosas que pueden ayudarte.

-Lo segundo es que debes saber es que esta enfermedad te mina poco a poco la moral y tu felicidad hasta no dejar nada. Por eso, otra de las cosas que deberías de hacer sin excepción es pedir ayuda a tu entorno más inmediato (familiares, amigos…) para que estos sepan cómo pueden ayudarte. No rechaces ninguna ayuda, incluso puedes ir a los servicios sociales o contratar a un enfermero especializado en pacientes oncológicos que te ayuden en tu día a día.

-Por favor, aunque se te presente la oportunidad, no compares tus síntomas con los de otros pacientes oncológicos. Sé que puede ser tentador e, incluso, placentero. Pero no hay nada peor que compararse con otras personas que tienen diferentes tipos de cáncer en diferentes estadios de evolución. Has de tener en cuenta que cada cuerpo es diferente y, a lo que a ti te afecta de un modo más liviano, a otra persona puede dolerle horrores. Que tú u otra persona presentéis estados o dolores distintos no significa nada. No te dejes engañar por el placebo de tu cerebro y acude a tu médico para valorar tu evolución. Olvídate de si esa persona que padece el mismo cáncer que tú ha fallecido o no, tú y tu cuerpo sois diferentes y evolucionaréis de forma totalmente distintas.

-No dejes de lado tu autonomía personal. Un paciente con cáncer no está impedido, puede seguir haciendo las mismas cosas que ha estado haciendo toda su vida. Puede que, a lo largo de su enfermedad, empiece a costarle más… pero no hay nada peor para una persona enferma que sentirse inútil. Si hay algo que ayuda a un paciente oncológico es darse cuenta de que, a pesar de lo que está pasándole, sigue siendo perfectamente capaz de cuidarse a sí misma sin tener que ser una carga para ninguna otra persona. Porque a nadie le gusta ser una carga, a nadie le gusta sentirse débil.

-Es MUY IMPORTANTE cuidar mucho la higiene personal, el cuidado bucal, así como abandonar el consumo de tabaco. De hecho, desde Consejo Dentistas aconsejan a los pacientes oncológicos visitar a su dentista antes de empezar con su tratamiento oncológico. Esto ocurre porque los tratamientos contra el cáncer (quimioterapia y radioterapia) influyen directamente en nuestra salud oral y bucal.

En general, esta página nos dice, textualmente, que “la cavidad oral es muy susceptible a los cambios originados por la radio y quimioterapia, por eso es aconsejable que el paciente vaya al dentista antes de comenzar con las sesiones para recibir los tratamientos dentales oportunos, siempre con el visto bueno del oncólogo. Además de mantener la boca bien hidratada y reforzar la higiene.

Se ha descubierto que ambos tratamientos podrían originar ciertas patologías orales que antes no existían. Vamos a hacerte una lista de las afecciones que puedes padecer en tu salud oral a consecuencia del cáncer:

  • Caries
  • Mayor riesgo de caries dentales o enfermedad gingival
  • Inflamación o dolor en el recubrimiento de la boca y la lengua
  • Dificultad para masticar o para abrir la boca
  • Dificultad para tragar
  • Cambios en el gusto
  • Llagas en la boca
  • Enfermedad ósea
  • Infección
  • Saliva espesa
  • Sequedad bucal. Debes saber, además, que la disminución de saliva es, precisamente, lo que facilita la aparición de caries, las alteraciones mucosas (mucositis), o las infecciones por hongos, entre otros.

Por todo ello, es aconsejable que, si te diagnostican con cáncer y empiezas a sentir cambios en tu salud dental, acudas al dentista cuanto antes.

-También debes cuidar tu alimentación. En la revista especializada Grupo de Atención Oncológica – Sociedad andaluza de Medicina Familiar y comunitaria se nos explica que una persona con cáncer puede experimentar cambios notables en la alimentación, originadas por una mala alimentación o por alteraciones de nuestro cuerpo. En consecuencia, un paciente oncológico deberá someterse, si llegase a ser necesario, a una dieta especializada para ayudar a su cuerpo y para luchar contra su enfermedad. Es altamente recomendable que acudas a tu médico o a un nutricionista para ello. Bastante mal se pasa con esta enfermedad para que le añadas la debilidad por falta de nutrientes.

-No descartes ir a un psicológico para que te ayude con ciertas pautas conductuales. A pesar de lo que todo el mundo piensa, los psicólogos no solo tratan a los locos. Que no son locos, son pacientes con ciertas dolencias mentales. No has de olvidar que un psicólogo está también ahí para llevarte de la mano en los momentos más difíciles de tu vida (pérdidas de personas importantes, traumas… y, sí, enfermedades). Por ello, una de las cosas más importantes si te diagnostican de esta enfermedad es acercarte a cualquier consultorio psicológico y pedir ayuda profesional.

 

Y, ante todo, recuerda que NO estás solo

Existen multitud de organizaciones de ayuda a personas con cáncer de las que puedes beneficiarte, ya sea para buscar información o para conocer a personas que pasen por lo que estás pasando tú.

Visita esta web… y, ante todo, recuerda: no estás solo.

Mas articulos

Scroll al inicio