Cinco claves para que funcione una farmacia online.

Farmacia online

La existencia de farmacias por internet es una buena noticia para los consumidores. Podemos comprar una parte de los medicamentos que necesitamos sin necesidad de acudir a la farmacia física. A cualquier hora, cualquier día de la semana y los recibimos cómodamente en nuestra casa. Ahora bien, como sucede con cualquier negocio online, la farmacia debe tener un plan de marketing digital integral para que funcione.

En España, solo las farmacias que cuentan con una licencia oficial y un establecimiento físico abierto al público pueden vender productos por internet. Para obtener este permiso, deben solicitarlo ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que evalúa la seguridad de la página web, la legalidad de la actividad de la farmacia y el historial del establecimiento. Una vez aprobada la solicitud, la farmacia recibe un sello identificativo que acredita su autorización para operar online.

Estas ventas digitales deben gestionarse siempre por personal farmacéutico cualificado, sin recurrir a intermediarios ni a sistemas automáticos de respuesta. Además, cada transacción debe registrarse y notificarse a las autoridades competentes, garantizando la seguridad de las operaciones.

En cuanto a los productos que se pueden vender, la normativa es clara: solo se permite la venta de medicamentos que no requieren receta médica, y únicamente si la farmacia ha obtenido una autorización específica para ello. Los fármacos sujetos a prescripción continúan siendo de venta exclusiva en el mostrador físico. Este control responde a la necesidad de asegurar un uso responsable de los medicamentos y a proteger al consumidor frente a posibles riesgos derivados de la automedicación.

Sin embargo, el mercado online de las farmacias no se limita a los medicamentos sin receta. También pueden comercializar un amplio abanico de productos de parafarmacia y de cuidado personal, como artículos de higiene, cosmética, nutrición, salud infantil o productos de ortopedia.

Las farmacias online son una extensión digital de las farmacias físicas. Establecimientos supervisados por farmacéuticos colegiados, que ponen todo su conocimiento y medios al servicio de la salud.

Ahora bien, que una farmacia abra una página web y monte una tienda online no garantiza que vaya a funcionar. En internet hay millones de webs de negocios y todas no son exitosas. Nos hemos puesto en contacto con los consultores de Farmacom, una agencia de marketing digital que opera en el sector farmacéutico desde el 2012. Estas son las claves que nos han dicho para que una farmacia tenga éxito en internet. Pasamos a comentártelas.

Una web responsiva que ofrezca una buena experiencia de usuario.

El blog del operador de internet y telefonía móvil One nos habla de lo importante que es el diseño “responsive” en el comercio electrónico. Más aún, en un sector de búsquedas inmediatas, como es el caso de las farmacias.

El diseño “responsive” es aquel por el cual la página web se puede ver igual desde un ordenador que desde un móvil o una tablet. El 60% de las búsquedas en Google se realizan desde el teléfono móvil. Ese porcentaje aumenta en servicios de proximidad y compras de urgencia.

Google además penaliza a las páginas webs que no tienen un diseño responsivo, relegándolas en la SERP, el listado de resultado respecto a las búsquedas.

Una web, además de bonita, debe ser cómoda de utilizar para el usuario. Debe permitir una navegación agradable. Las páginas web deben cargar con rapidez y debemos poder ir a la URL que nos interese, en función de la información que queramos consultar, con uno o dos clics.

El primer punto, la rapidez en la carga, se consigue no saturando la web de archivos pesados como fotografías o vídeos. Las fotos deben estar optimizadas y no pesar más de 150 Ks para que no ralenticen la página.

La buena navegabilidad se obtiene con menús intuitivos y con galerías de imágenes y enlaces que facilite que el usuario acceda al lugar que le interesa.

Una tienda online operativa. 

La tienda online debe ser una sección destacada de la página web. Igual que sucede con esta, debe ofrecer una buena experiencia al usuario.

Esto se consigue clasificando los productos por categorías. Por ejemplo, higiene dental, cuidado corporal, productos para bebé, ortopedia, etc. Debemos tener un menú fijo de cabecera que nos permita acceder a la categoría que nos interesa e incorporar un buscador en la web que facilite que el usuario encuentre con rapidez el producto que busca.

Luego cada producto debe tener su propia ficha. Donde encuentras fotografías del artículo, su descripción técnica y algunas sugerencias de uso. Las páginas webs de grandes marketplaces como Amazon son la mejor orientación para construir estas páginas de producto. Por supuesto, en cada página de producto debe haber un enlace con un símbolo para añadir al carrito.

El otro aspecto importante que debe contener una farmacia online es una buena pasarela de pago. Que permita efectuar la compra de una manera rápida y segura para el cliente. Aquí tenemos varias opciones. Quizás la más utilizada sea Stripe, aunque funciona con suscripción. PayPal, que es una alternativa gratuita, es fácil de instalar, pero resulta algo incómodo para los usuarios que no usan esta plataforma.

Por último, incluir medios de contacto directo con la farmacia, como puede ser publicar el correo electrónico, el teléfono o incluir un box de mensajería directa, aumenta la confianza de los compradores.

Incluye un blog en la página web.

Esta es una acción que no realizan todas las webs de farmacias y que, sin embargo, tiene beneficios a varios niveles.

En primer lugar, mejora el SEO (Optimización para Motores de Búsqueda), lo que nos reporta más visitas a la página web. Muchas personas efectúan búsquedas por internet sin tener una necesidad inmediata de comprar. Lo hacen para informarse. ¿Quién mejor puede informar sobre medicamentos y productos para resolver problemas de salud que un farmacéutico?

Las entradas del blog deben ser informativas. Consejos para proteger nuestra salud u opiniones sobre los productos más adecuados para resolver determinados problemas que preocupan a los lectores.

Ten en cuenta que las visitas al blog aumentan la visibilidad de la farmacia y una parte de los visitantes pueden convertirse en clientes

Una óptica de Palma de Mallorca que conozco incluyó un blog en su página web e indirectamente aumentaron un 20% las ventas de su tienda online.

El blog incrementa tu reputación respecto a tus clientes habituales. Muchos usuarios que compran en la tienda online pueden consultar los artículos que publicas en el blog. De esta manera, la farmacia se convierte no solo en un punto de compra, sino en un referente en temas de salud.

Trabajo en Redes Sociales.

Las Redes Sociales son una estupenda plataforma para promocionarse y darse a conocer. Como lo es la televisión, la radio y los medios de comunicación tradicionales. La farmacéutica Boticaria García lo sabe muy bien. Esta farmacéutica conquense, además de colaborar asiduamente con programas de la Sexta Televisión, tiene un perfil en Instagram de 863.000 seguidores.

Últimamente, se ha cogido el sub-nicho de la nutrición y la pérdida de peso y en este sentido publica una gran cantidad de contenido sobre consejos para perder los kilos de más y llevar un estilo de vida saludable, pero lo cierto es que en televisión se le ha consultado siempre sobre cualquier tema de salud. Para que diera, como es lógico, su opinión como farmacéutica.

Muchos comercios utilizan las redes sociales para intentar vender directamente en ellas, eso es un tema complicado. Ya que las redes sociales han sido diseñadas para compartir contenido y que los usuarios interactúen entre ellos. Desde mi punto de vista es más interesante hacer divulgación sobre temas de salud, como hace la Boticaria García, y desde ahí hacer un asesoramiento más personalizado a los seguidores, ofreciendo esta vez sí, la venta de los productos más adecuados que tienes en tu farmacia para resolver su problema de salud.

Newsletter.

La comunicación por correo electrónico es otro canal interesante que puede redimensionar tu presencia digital.

Existe el rumor de que la gente no abrimos los correos electrónicos. Pero según los datos de plataforma Mailchimp, el nicho de la salud tiene una tasa de apertura del 44,6%. Un índice bastante alto. Este dato indica que la gente abrimos y leemos los correos electrónicos de los temas que nos interesan. Y la salud es uno de ellos.

Una newsletter es un boletín informativo que se envía a los contactos de un profesional, una empresa o, en este caso, una farmacia. El envío de esa newsletter permitirá fidelizar a una comunidad y aumentará las ventas indirectamente.

Lo más interesante de la newsletter es que a diferencia de la página web, de la tienda online o de las redes sociales, no depende de algoritmos. Tan solo de la cantidad de contactos que tienes y de que ellos encuentren atractivo el contenido que le envías.

El contenido de estos correos debe ser informacional. Igual que los artículos del blog o los post de redes sociales. Todo ello salpicado de ofertas comerciales, que nunca deben sobrepasar el 20% del total de mensajes.

Con un plan y una estrategia digital que incluya estos 5 puntos, una farmacia puede obtener buenos resultados en internet.

Mas articulos

Bioplásticos: el futuro sostenible

Del plástico convencional al plástico consciente El problema del plástico convencional se ha extendido a lo largo de las décadas. Desde su implementación en la

Scroll al inicio