Conoce los increíbles beneficios del pádel para la salud

621 (1) (1)

La práctica del pádel no solo podemos decir que es una actividad de lo más divertida en lo social, sino que también es magnífica para la salud, tanto física como mental. Con independencia de que estés comenzando o si eres jugador habitual, este deporte es una herramienta de lo más poderosa para que mejores tu bienestar general, te encuentres en forma y conectes con otras personas. Por todo ello, es bueno saber qué beneficios son los más importantes que nos proporciona el pádel. En mi caso particular, lo cierto es que me apunté a clases de pádel después de leer un artículo en El País, donde se decía que este deporte había dejado de ser un deporte elitista. Lo cierto es que es así, ahora hay mucha gente de todo tipo de clase social que se anima a practicarlo.

Cómo el pádel me ha hecho mucho bien, lo mejor es contaros las ventajas que tiene jugar al pádel a todos los niveles. Así que siéntate cómodamente y lee todo lo que vamos a comentarte más abajo:

Descubre los beneficios mentales del pádel

Ahora sí, veamos las bondades que tiene la práctica de este deporte para nuestra salud mental.

Reducción del estrés y la ansiedad

En este deporte el movimiento físico se hace de manera constante, por lo que permite que, además de ser un juego divertido, permite descargar tensiones y esto ayuda a que se calme la mente. Conviene tener en cuenta que cuando se practica pádel se libera serotonina y endorfinas, las hormonas que influyen de manera directa en cómo nos encontramos de ánimo.

Mayor agilidad mental y concentración

En los partidos es necesario en ocasiones tomar una serie de decisiones con rapidez, de tal forma que nos anticipemos al rival y podamos adaptar las estrategias en este sentido. De esta forma se entrena la mente y la capacidad de reacción. Estamos ante un ejercicio cerebral constante, el cual tiene más eficacia que andar o montar en bicicleta.

Refuerzo de la autoestima

Vas a ver una serie de mejoras en cuanto al rendimiento, marcarás cada vez puntos más espectaculares y vas a ver cómo el ir ganando poco a poco partidos ayudará a que se refuerce la seguridad en ti mismo. La superación de estos retos personales en las pistas tiene un impacto emocional grande. Lo bueno es que no necesitas tener la calidad del número 1 mundial, el vallisoletano Arturo Coello, para disfrutar de este deporte y sentirte ganador. Yo no soy un crack del pádel, pero sí que gano algunos partidillos con mi pareja de juego y siempre reconforta, la verdad.

Fomento de las relaciones sociales

El pádel es un deporte que se puede jugar en pareja o por equipos, lo que hace que, como nos dicen los responsables de la App de gestión de pistas de Riberpádel, favorezca el desarrollo de las habilidades en el terreno social, la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo. Todo ello ayuda a que se creen lazos más estrechos y se combata la temida soledad.

Lucha contra la depresión moderada o leve

Algo que se demuestra es que realizar ejercicio aeróbico, habitualmente, lo que hace es aliviar los síntomas de depresión, como me comentó mi psicólogo, que me lo recomendó, además de otros deportes como el running o el fútbol. Si además se hace en un ambiente social y divertido como el pádel, los beneficios en lo mental se van a potenciar mucho más.

Descubre los beneficios físicos del pádel

Al igual que en lo mental, también la salud física se beneficia jugando a esta actividad deportiva, algo que notas casi desde las primeras veces que juegas, aunque eso sí, las primeras semanas tenía unas agujetas en músculos que ya ni me acordaba de que existían.

Mejorar de tu salud cardiovascular

Debes saber que el pádel es un ejercicio aeróbico de intensidad moderada/alta que lo que hace es mejorar de manera importante la circulación, fortaleciendo el corazón y regulando la presión arterial. Bastante una sola sesión para que se tengan las pulsaciones altas de manera continua, parecido al running o al spinning.

Colabora al control del peso a nivel corporal

Se pueden llegar a quemar del orden de entre 400 a 600 calorías en una hora de estar jugando. Esta es una opción de lo más divertida si quieres bajar peso o estar en forma y se huye así de la monotonía.

Fortalecimiento de los músculos y articulaciones

El pádel, como dice mi entrenador, trabaja especialmente los brazos, piernas, glúteos, espalda o abdomen. Repetir los movimientos y la exigencia de estos en los desplazamientos, lo que hace es fortalecer todo el cuerpo, pero sin que haya gran impacto en las articulaciones, como sucede con los deportes de contacto.

Mejora de los reflejos y la coordinación

En este deporte hay cambios de ritmo, movimientos de gran rapidez, golpeos de precisión, etc. Todo esto ayuda a que se produzca una mayor coordinación a nivel motor, de equilibrio, reflejos y algunas habilidades fundamentales que serán de gran ayuda en tu vida diaria.

Previene de patologías como la osteoporosis

Como es una actividad que va a implicar carga sobre los huesos, se estimulará la regeneración y su fortalecimiento.

¿Y si lo compramos con otra serie de deportes?

Al compararlo con el tenis o el squash, el pádel se puede decir que es bastante más accesible para toda clase de edades o de niveles. El impacto físico es menor que en el CrossFit y tiene un componente social superior al running. Es un deporte sencillo de aprender, por lo que engancha mucho.

Mas articulos

Bioplásticos: el futuro sostenible

Del plástico convencional al plástico consciente El problema del plástico convencional se ha extendido a lo largo de las décadas. Desde su implementación en la

Acudir al psicólogo no es malo

Los psicólogos saben que es importante contar con una buena salud mental porque, dependiendo de la misma, vas a poder estar mejor contigo mismo y

Scroll al inicio