Un procedimiento médico algo conocido: la colonoscopia

25182808_7052727 (1)

Hoy se dará información sobre la colonoscopia porque es un examen que tiene como objetivo permitir que el profesional gastroenterólogo pueda mirar lo que hay en el interior del colon.

Para llevar a cabo esta tarea, los profesionales utilizan un dispositivo endoscópico que se llama colonoscopio con el cual éstos pueden tener información acerca de lo que hay dentro de un colon.

Los profesionales que trabajan realizando colonoscopias confirman que este procedimiento se lleva a cabo por medio de la introducción de un aparato por el ano y mediante la progresión del mismo hasta el comienzo del colon y el final del intestino delgado.

¿Sabes qué es la colonoscopia?

Pues bien, la colonoscopia es un procedimiento que permite al profesional de la salud poder observar lo que hay dentro del recto y del colon o intestino grueso.

Para llevar a cabo esta tarea, el profesional hace uso de un instrumento que tiene por nombre endoscopio y el mismo cuenta con una luz además de una cámara que tiene un tamaño un tanto pequeño.

Esta cámara está conectada a un tubo que es largo, delgado y hay que señalar que la colonoscopia se encarga de examinar el colon totalmente y la zona del recto.

Son procedimientos que permiten a los profesionales de la salud y del estómago poder ver si los pacientes tienen problemas de úlceras, pólipos o cáncer.

En ocasiones hay personas que necesitan someterse al procedimiento de la colonoscopia sobre todo cuando presentan determinados síntomas como pueden ser el sangrado anal, cambios en los hábitos intestinales o dolor abdominal.

¿Cómo se realiza una colonoscopia?

Para poder paliar los dolores y las molestias que puede llegar a ocasionar la prueba, lo que hacen los médicos es administrar analgésicos que pueden hacer que no sientan los pacientes ningún tipo de dolor durante el tiempo que transcurre la exploración.

Explica Alyan Salud que se trata de una prueba conocida por todos y hay pacientes que se tienen que someter a la misma y se realiza de la siguiente forma: el paciente se tiene que acostar de lado y ha de flexionar las rodillas para que el experto pueda introducir el colonoscopio.

El colonoscopio es introducido por el ano del paciente, se desplaza lentamente por medio del intestino grueso y del intestino delgado aunque es cierto que en algunas ocasiones dicho aparato no llega hasta el íleon.

Se va introduciendo aire por medio del tubo con el objetivo de distender las paredes del colon y así, el profesional puede ver todo lo que hay en el mismo con algo de detalle.

El médico va sacando lentamente el colonoscopio y mientras tanto va analizando y va observando las paredes del colon con el fin de confirmar si hay alguna anomalía o si todo está correcto.

De esta forma se prepara una colonoscopia

Han de saber aquellas personas que estén leyendo este artículo que el paciente que se va a someter a una colonoscopia tiene que seguir unas indicaciones para estar bien preparado.

El objetivo existente es el de limpiar y vaciar los intestinos y, en el caso de que el paciente no se llegue a preparar correctamente para la prueba, se podría dar el caso de que llegara a haber obstáculos como pueden ser las heces o líquidos.

De esta forma se dificulta la visión de cualquier lesión y es por ello que los especialistas aconsejan a los pacientes que utilicen enemas y laxantes con el fin de poder facilitar todo el proceso a los especialistas.

Además, los médicos que realizan esta prueba aconsejan a los pacientes que no coman alimentos sólidos durante los 3 días previos a la realización del examen para que todo vaya sobre ruedas.

Resultaría conveniente que se limpiaran los intestinos con ayuda de agua y de líquidos que sean claros como el té, la gelatina o caldo que no contenga grasa.

¿Cuándo realizan los médicos una prueba así?

Pues se trata de un examen que no se realiza así como así y es que los expertos avisan a los pacientes que se realiza una colonoscopia cuando sientan síntomas que indiquen que existe una patología o una afección.

Esto quiere decir que los expertos llevarán a cabo la colonoscopia cuando exista un riesgo de padecer pólipos que hayan sido vistos de forma previa en una prueba radiográfica.

También pueden hacer los expertos esta prueba cuando el paciente tenga anemia, siempre que no exista otra causa que pueda haberla producido.

Se puede realizar la colonoscopia cuando el paciente sufra dolor abdominal, cuando vea que hay alteraciones en las deposiciones, haya una pérdida anormal de peso o se presente sangre en las heces.

Enfermedades que se pueden detectar con la colonoscopia

Por medio de la colonoscopia los expertos pueden detectar si un paciente tiene cáncer en la zona del colon, se pueden detectar pólipos que tengan que ser extraídos para llevar a cabo un estudio de los mismos.

Los expertos aseguran que la búsqueda y la extracción de los pólipos del colon han podido demostrar que son efectivas en la prevención del cáncer de colon.

En el sangrado digestivo bajo se puede saber la causa y se puede dar un tratamiento del mismo porque se pueden identificar divertículos además de tumores o fístulas rectales.

Se emplea esta prueba para llevar a cabo el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal que va a incluir la colitis ulcerosa además de la enfermedad de Crohn.

Algunos síntomas que se pueden tener después de la prueba

Los profesionales que trabajan realizando colonoscopias aseguran que se trata de una técnica que es 100% segura y que tiene riegos mínimos pero, como cualquier procedimiento médico, se encuentra sujeta a posibles complicaciones.

La tasa de complicaciones que han sido consideradas graves suele ser inferior al 0,5% y algunas tienen que ver con tener ciertas molestias en la zona abdominal por la insuflación de aire aunque es cierto que suelen remitir en unas horas o en unos días.

Otras de las complicaciones que son consideradas graves cuando el paciente se somete a una colonoscopia son la hemorragia y la perforación.

La mayoría de los casos en los que se produce una hemorragia ocurre cuando a los pacientes se les ha extirpado pólipos y se puede tratar de forma inmediata.

Pero es conveniente que los lectores tengan claro que una persona que se ha sometido a esta prueba puede tener hemorragia diferida después de 2 semanas de haberse realizado la prueba.

Se puede detectar si el paciente padece de cáncer de colon

Hay pacientes que se hacen esta pregunta: ¿por qué hay personas que tienen cierta edad y que se someten a la colonoscopia?, pues tiene resulta sencilla y es que, gracias a esta prueba, se puede detectar si una persona padece cáncer o no.

Si tienes más de 45 años, tienes cierto riesgo de padecer cáncer de colon y es por ello que en determinadas ocasiones los médicos recomiendan a los pacientes que se sometan a la colonoscopia.

Aseguran que esta prueba ha de realizarse cada 10 años una vez que el paciente tenga más de 45 y así se puede saber si todo está correcto o si existe alguna anomalía.

En el caso de que existan factores de riesgo, lo que hará el médico será recomendarle al paciente que se someta a dicha prueba un poco antes con el fin de poder confirmar si existen problemas o no.

Tienen que tener claro los lectores que la colonoscopia es una opción ideal para aquellas personas que quieren saber si padecen de cáncer de colon y para todos aquellos que tienen antecedentes en la familia con el fin de saber si ellos también lo padecen o no.

Mas articulos

Scroll al inicio